POSICIONES ANATÓMICAS
La mecánica corporal trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso. Los estados de equilibrio y movimiento del aparato musculoesquelético dependen de la coordinación que tiene con el sistema nervioso. El esqueleto tiene la capacidad de crecimiento, remodelación (continuo recambio óseo) y reparación mediante los osteoblastos responsables de la síntesis de la matriz ósea; de los osteofitos que se incorporan al hueso durante la formación de la matriz ósea y los osteoclastos; de las células multinucleadas con abundantes enzimas, en especial la fosfatasa ácida.
ALINEACIÓN CORPORAL
La alineación corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas. Conforme a la alineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los términos postura y posición. La postura es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o incorrecta; la posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecua intencionalmente con fines de comodidad, diagnósticos o terapéuticos.
Los objetivos de las posiciones son:
ü Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y musculoesquelético.
ü Contribuir a la exploración física.
ü Apoyar en la aplicación de algunos tratamientos.
ü Favorecer el estado anímico del individuo.
Las posiciones básicas son tres:
ü Posición erguida o anatómica.
ü Posición sedente.
ü Posición yacente o en decúbito.
Estas posiciones tienen a su vez variaciones diversas.
ü Erguida o anatómica
ü Fowler elevada Sedente Fowler, Semi Fowler
ü Dorsal o supina Dorso/sacra Decúbito dorsal Dorsal con piernas elevadas o supina Ginecológica o de litotomía Rossier Trendelenburg
ü Yacente o Decúbito ventral o prona en decúbito Decúbito ventral Prona o de urgencia o prona Genucubital Genupectoral o de Bozeman Kraske o de navaja sevillana
ü Decúbito lateral izquierdo Decúbito lateral derecho Sims
I. POSICIÓN ERGUIDA O ANATÓMICA
Observaciones
Descripción: Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante. Los pies pueden tener diferente separación, según el caso.
Indicaciones:
o Valoración de conformación exterior.
o Definición de planos corporales.
o Reducción de tensión excesiva sobre articulaciones que soportan el peso corporal.
II. SEDENTE
FOWLER ELEVADA
Variaciones observaciones

Indicaciones:
o Exploración física de región anterior del cuerpo.
o Alimentación.
o Favorecer exhalación respiratoria adicional. Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar. Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara.
o Descanso.
Fowler
Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45° y ligera flexión de extremidades inferiores.
Indicaciones:
o Similares a la anterior a excepción de la tercera indicación.
o Favorecer la respiración
SEMIFOWLER
Descripción:
Paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 30° y ligera flexión de extremidades inferiores.
Indicaciones:
o Similares a la posición de Fowler.
III. YACENTE O EN DECÚBITO DECÚBITO DORSAL O SUPINA
VARIACIONES OBSERVACIONES
DORSAL CON PIERNAS ELEVADAS
Descripción:

Indicaciones:
o Favorecer relajación muscular.
o Disminuir edema de extremidades inferiores.
DECÚBITO DORSAL O SUPINA
Descripción:
Paciente acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas.
o Exploración física de región anterior del cuerpo.
o Relajación muscular.
o Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo.
o En laparotomías.
DORSOSACRA
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente.
Indicaciones:
GINECOLÓGICA O LITOTOMÍA
Descripción:

Indicaciones:
o Atención al parto.
oEn intervenciones médicas y quirúrgicas de órganos pélvicos.
ROSSIER
Descripción:
Paciente en decúbito dorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensión de cuello.
o Favorecer la ventilación pulmonar.
o Exploración e intervenciones quirúrgicas en el cuello.
TRENDELENBURG
Paciente en decúbito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30 a 45°, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los pies.
Indicaciones:
o Favorecer drenaje postural.
o Incrementar riego sanguíneo cerebral.
o Intervenciones quirúrgicas de vejiga y colon
o Favorecer retorno venoso.
IV. DECÚBITOVENTRAL O PRONA
VARIACIONES OBSERVACIONES
Descripción:
Paciente acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión.
Indicacione
o Exploración de región posterior del cuerpo.
o Aplicación de tratamientos en región posterior del cuerpo
o Recuperación posanestésica.
PRONA DE URGENCIA
Descripción:

Indicaciones:
o Evitar la broncoaspiración por expulsión de vómito en proyectil o secreciones de vías respiratorias.
o Favorecer drenaje postural.
GENUCUBITAL
Descripción:
A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre brazos y rodillas, con la cabeza de lado.
Indicaciones:
o Exploración de región pélvica.
o Exploración de región pélvica.
o Exploración sigmoidoscópica.
o En tratamientos rectosigmoideos.
GENUPECTORAL O DE BOZEMAN
Descripción
A partir de la posición prona, el paciente descansa sobre la cara anterior del tórax y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de ésta.
Indicaciones:
o Similares a la genucubital
DE KRASKE O NAVAJA SEVILLANA
Paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar parte superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas queden más elevadas que el cuerpo.
Indicaciones:
o Exploración e intervenciones quirúrgicas en recto.
o Aplicación de tratamientos en recto.
V. DECÚBITO LATERAL
VARIACIONES OBSERVACIONES
DECÚBITO LATERAL
Descripción:
Paciente acostada sobre el lado derecho o izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra.
Indicaciones:
o Favorecer la relajación muscular.
o Recuperación posanestésica.
o Aplicación de varios tratamientos.
DE SIMS
Descripción:
Paciente en decúbito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionada y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen.
o Aplicación de enemas.
o Exploración de recto.
o Relajación muscular.
BIBLIOGRAFÍA:
Lic. Susana Rosales Barrera y Mtra. Eva Reyes Gomez. (2004). Fundamentos de enfermería. En Fundamentos de enfermería 3º edición( 116-118 ). Av. Sonora 206, Col, Hipódromo, 06100. México, D.F.: El manual Moderno,.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario