Pruebas diagnosticas
Función del personal de enfermería en cada fase de las pruebas diagnósticas.
- Antes de la prueba (Orientación)
- Durante la prueba (Apoyo)
- Después de la prueba (seguimiento y control)

¿Qué son las pruebas diagnósticas?
Son instrumentos que proporcionan información sobre el paciente. Estas Pruebas pueden utilizarse para la detección sistemática básica dentro de un estudio general del estado de salud, y a menudo se utilizan para ayudar a confirmar un diagnóstico, vigilar una enfermedad u obtener información valiosa sobre la respuesta del paciente al tratamiento.
ESPUTO
Tipos de examen:
- Citología: Identificar el origen, la estructura, Tipos de función y la patología de las células exámenes
- · Cultivo: Elección de antibiótico.
- · Detección de Bacilo ácido alcohol (BAAR). Muestreo seriado, 3 días
- Equipo
- Envases estériles identificados
- · Equipo - Guantes (No estériles)
- · Hisopos
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE ESPUTO
- Lavado de manos
- Preparación material necesario
- Intentar preservar la intimidad del paciente
- Informar al paciente del procedimiento a llevar a cabo
- Solicitar su colaboración y, si fuera necesario, de la familia
- Colocación guantes desechables
- La muestra de esputo suele recogerse por la mañana , colocación en frasco estéril
- Pedir al paciente que lave sus dientes y hacer gárgaras con el enjuague bucal
- Pedir al paciente que respire profundamente y después tosa y expectore 1 o 2 cucharadas de esputo (15 a 30 ml).
- Pedir al paciente que expectore y deposite el esputo en el envase para la muestra.
- Dejar al paciente en posición cómoda
- Retirada y recogida del material
- Etiquetar y transportar la muestra de laboratorio. La muestra deberá remitirse a laboratorio de inmediato o conservarse en una nevera.
- Retirarse los guantes y lavarse las manos
- Documentar la recogida de la muestra de esputo en la historia del paciente, haciendo constar la cantidad, el color, el olor, la consistencia (denso, pegajosos, acuoso), la presencia de hemoptisis.
ORINA
Definición: Líquido excr. P/riñones, uréteres, almacenado en la vejiga, eliminado p/uretra, claro transparente. Amarillo, olor aromático .Definición peculiar, salino, reacción ácida, PH 6, densidad aprox. 1020 la cantidad eliminada entre 24 horas oscila entre 500, 1500 ml.

Tipos de exámenes:
· Poteinuria de 24 h.
- · Urocultivo
- · Orina General
Equipo:
- Recipiente. Solicitado con boca ancha, estéril.
- · Vaso graduado y etiquetado.
- · Antiséptico
- · Guantes
PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE ORINA
Tipo de muestra
|
Cantidad necesarias
|
procedimiento
|
Análisis general
UROCULTIVO
|
10 y 30 cc de orina
|
|
Tipo de muestra
|
Cantidad necesaria
|
Procedimiento
|
Proteinuria
En 24 horas |
Se inicia desde la primera micción hasta la última micción completando las 24 horas
|
|
Tipo de muestras
|
Objetivo
|
Proteinuria en 24 horas
|
|
BIBLIOGRAFIA:
Lic. Susana Rosales Barrera y Mtra. Eva Reyes Gomez. (2004). Fundamentos de enfermería. En Fundamentos de enfermería 3º edición( 503-518 ). Av. Sonora 206, Col, Hipódromo, 06100. México, D.F.: El manual Moderno,.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario