SONDAJE NASOGASTRICO
MATERIAL:
MATERIAL:
- Mesa auxiliar
- Sonda nasogástrica
- Lubricante hidrosoluble
- Una jeringa de 50 ml
- Bolsa colectora o recipiente
- Estetoscopio
- Esparadrapo antialérgico
- Una pinza (opcional)
- Aspirador (si se precisa)
- Guantes desechables
- Un vaso de agua
- Toalla

PROCEDIMIENTO:
1. Lavado de manos y colocación de los guantes.
2. Medir la longitud de la sonda (nariz/pabellón auricular/epigastrio).
1. Lavado de manos y colocación de los guantes.
2. Medir la longitud de la sonda (nariz/pabellón auricular/epigastrio).
3. Marcar esta medida en la sonda lubricar el extremo distal (hidrosoluble)
4. Introducir la sonda en una fosa nasal.
4. Introducir la sonda en una fosa nasal.
5. Si el paciente está consciente, le solicitaremos que beba y trague agua cuando la sonda esté en orofaringe. introducir la sonda de 5 a 10 cm en cada trago, hasta llegar a la marca hecha previamente
6. Comprobar que está situada en estómago
A.-Aspirando contenido gástrico.
6. Comprobar que está situada en estómago
A.-Aspirando contenido gástrico.
B.-Introduciendo 20 ml de aire y auscultando, simultáneamente, colocando el fonendo en epigastrio.
7. Si está en estómago, fijar la sonda con esparadrapo. En caso contrario, retirar y comenzar de nuevo
B.-Retirada de sonda desconectar la sonda del aspirador, si lo hubiere, y pinzarla retirar la fijación de la sonda a la nariz.
B.-Retirada de sonda desconectar la sonda del aspirador, si lo hubiere, y pinzarla retirar la fijación de la sonda a la nariz.
8. Pedir al paciente que realice una inspiración profunda y que mantenga el aire.
9. Retirarla de forma rápida y progresiva, mientras el paciente contiene la respiración tirar la sonda
9. Retirarla de forma rápida y progresiva, mientras el paciente contiene la respiración tirar la sonda
10. Proporcionar al paciente pañuelos, para que se suene la nariz, y elixir bucal si lo desea.
11. Medir la cantidad de líquido de drenaje (si procede).
11. Medir la cantidad de líquido de drenaje (si procede).
OBSERVACIONES
Los lubricantes hidrosolubles se disuelven si la sonda entra accidentalmente en bronquios. Los liposolubles (vaselina), no se disuelven y podrían producir complicaciones respiratorias.
Los lubricantes hidrosolubles se disuelven si la sonda entra accidentalmente en bronquios. Los liposolubles (vaselina), no se disuelven y podrían producir complicaciones respiratorias.
Si la sonda no avanza y el paciente presenta náuseas, inspeccionar la garganta pues la sonda puede estar doblada. Si es así, retirar e intentar de nuevo.
Si la sonda está correctamente colocada oiremos, al inyectar el aire, un ruido característico
Si introducimos la sonda en agua caliente se hace más flexible y facilita la introducción.
Si introducimos la sonda en agua caliente se hace más flexible y facilita la introducción.
CUIDADOS Y MANTENIMIENTO- Evitar úlceras por decúbito
- Evitando que la sonda presione sobre la nariz
- Movilizando la sonda cada 24 horas.
- Inspeccionar las fosas nasales por si se produjeran irritaciones.
- Evitando que la sonda presione sobre la nariz
- Movilizando la sonda cada 24 horas.
- Inspeccionar las fosas nasales por si se produjeran irritaciones.
- Limpiar la fosa nasal y la sonda con bastoncillos de algodón humedecidos
- Aplicar un lubricante en la fosa nasal si presenta un aspecto seco o con costras
- Realizar frecuente higiene bucal.
- Aplicar un lubricante en la fosa nasal si presenta un aspecto seco o con costras
- Realizar frecuente higiene bucal.
ANOTACIONES:
1. Dejar constancia de que se ha realizado la técnica y la reacción del paciente durante la misma
2. Anotar la hora de colocación y/o retirada
3. Seguir un registro exacto de la ingesta y eliminación de líquidos del paciente y anotar las cantidades y características del drenaje.
1. Dejar constancia de que se ha realizado la técnica y la reacción del paciente durante la misma
2. Anotar la hora de colocación y/o retirada
3. Seguir un registro exacto de la ingesta y eliminación de líquidos del paciente y anotar las cantidades y características del drenaje.
BIBLIOGRAFIA:
Lic. Susana Rosales Barrera y Mtra. Eva Reyes Gomez. (2004). Fundamentos de enfermería. En Fundamentos de enfermería 3º edición( 503-518 ). Av. Sonora 206, Col, Hipódromo, 06100. México, D.F.: El manual Moderno,.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario